CONOCE NUESTRO ENTORNO

 

ACTIVIDADES PARA TODOS LOS GUSTOS


Rodeada de un paraje natural de gran riqueza tanto de fauna como flora, la casa se convierte, en punto estratégico desde el que descubrir las comarcas de Matarraña, Els Ports y el Maestrazgo y su espectacular naturaleza. Rios, bosques,montañas y senderos todo por descubrir.


 

EXCURSIONES

Los puertos de Beceite

Sus ríos y barrancos -declarados en parte Reserva Nacional de Caza y Área de importancia para las aves- y el patrimonio monumental de localidades como Calaceite, Valderrobles o La Fresneda.

Vía verde Val de Zafán

Las comarcas aragonesas del Matarraña y del Bajo aragón, que cada Semana Santa se atronan con severas tamborradas, hasta comienzos de la década de 1970, también sentían el sonoro paso de los trenes que unían la ribera del Ebro y el Mediterráneo, por un camino alternativo al del ibérico río. Este itinerario, perdidos ya los trenes, ha sido acondicionado para disfrutar de unos parajes sorprendentes.

Puente de Fonseca

El cauce y la ribera del rio Guadalope dan lugar a un paisaje singular, declarado Monumento Nacional por la UNESCO, en el que destacan las formaciones fluviokársticas como el Puente de Fonseca. Dicho puente natural, formado por este fenómeno geológico, da nombre a este espacio natural protegido, que se encuentra ubicado en el término municipal de Castellote.

Gruta de cristal de Molinos

La red de galerías subterráneas con sus peculiares formas y su complejo sistema kárstico, dan lugar al declarado Monumento Natural por la UNESCO, las Grutas de Cristal de Molinos, ubicado en el término municipal de Molinos.

 

PATRIMONIO

 

Aguaviva. Una ubicación excepcional en el Parque Geológico del Maestrazgo entre las comarcas del Maestrazgo y el Matarraña

MAESTRAZGO - ELS PORTS

Morella

35km

En Els Ports, en el interior de Castellón, esta Morella a 35 Km de Aguaviva. En poco más de una hora y media de coche se llega a la ciudad de Castellón y en poco más de dos a Valencia capital. Resulta interesante para visitar durante el itinerario de ida o vuelta desde Castellón o Valencia.

Morella declarada Conjunto Histórico Artístico, tiene la categoría de Pueblo más bonito de España. Morella completamente rodeada por su muralla subiendo por la colina hasta llegar al pico que forma su castillo. Perderse por sus calle y ver sus monumentos tanto civiles (la muralla, el Ayuntamiento, el Castillo, la calle Blasco de Alagón…) como Religiosos (Basílica Gótica de Santa Maria la Mayor,, convento de San Francisco).


La historia de este municipio, fruto de su ubicación excepcional. Nos permite disfrutar un lugar imprescindible para visitar y también de disfrutar de su afamada gastronomía

Santuario de la Mare de Deu de la Balma

15km

Es el término de Zorita del Maestrazgo, a pocos Kilómetros de Aguaviva. Es uno de los Santuarios más interesantes de toda la Comunidad Valenciana. a la ribera izquierda del río Bergantes El santuario está empotrado en una concavidad de la montaña.

El santuario está todo él enclavado en la roca, en un abrigo natural. Desde este se ve el Rio Bergantes en todo su esplendor.

La ermita y su fachada, junto al campanario, fueron realizadas en 1667. Un santuario que forma parte de las creencias y tradición del Maestrazgo.

MAESTRAZGO - TERUEL

Mirambel

40km

Una Joya entre murallas. Declarada Conjunto Historíco Artístico. Rodeada por una muralla concluye está en la una torre circular junto al denominado Portal de las monjas. Numerosas casas señoriales de arquitectura aragonesa, al Ayuntamiento y la Iglesia Parroquial. Visitar este municipio y pasear por las Calles de este bello municipio fundado por los templarios. Mirambel significa Mirada Bella. Imprescindible

Cantavieja

50km

Capital Histórica del Maestrazgo. Declarada Conjunto Histórico Artístico. Declarado uno de los pueblos más bonito de España. Su interés radica no sólo en sus monumentos arquitectónicos y estructura medieval de su casco antiguo, si no de su pasado histórico que hacen lo que hace de Cantavieja un enclave primordial en la Historia medieval y contemporánea del Maestrazgo Turolense.

MATARRAÑA

Valderrobles

50km

Valderobles cuenta con una valioso patrimonio formados por el castillo y construcciones medievales. Este pueblo conforma un entramado de calles que se extiende desde el binomio Castillo-Iglesia, hasta el Río Matarraña.  Todavía hoy en día se pueden apreciar los restos de las murallas en varias calles del pueblo, en especial el Portal de Bergós. El Palau es un ejemplo de arquitectura gótica, como La Fonda de la Plaza. También lo es el Torreón deValentinet. El Puente de Hierro pertenece al primer cuarto del s.XX y une el Casco Antiguo con el Arrabal.

Calaceite

50km

Preciosa población del Matarraña, a muy pocos kilómetros de la frontera catalana que fue declarada Conjunto Histórico-Artístico en 1973. Desde su Plaza Mayor, con su ayuntamiento del año 1609, se van tejiendo los recorridos por donde visitaremos el pueblo, a través de sus preciosas calles, y en donde podremos ver casas solariegas en piedra decoradas con balcones de forja, iglesias o plazas como la de Los Artistas.

BAJO ARAGÓN

Alcañiz

40km

Ubicada en el Bajo Aragón y bañada por varios a|uentes del río Ebro, la ciudad de Alcañiz cuenta con un gran patrimonio histórico y cultural que refleja las huellas de las diferentes culturas y épocas. Cuenta con monumentos destacados de interés como el Castillo de los Calatravos declarado Monumento Nacional, la Casa Consistorial o la Lonja Gótica del siglo XV.

Calanda

23km

Ampliamente conocida por sus tradiciones, cultura e historia, esta localidad del bajo Aragón destaca por el fervor de su Semana Santa con
el resonar de sus tamboradas durante la tradicional "Rompida de la hora", por su producto estrella, el melocotón de Calanda, y por haber
sido cuna de personajes ilustres, como Luis Buñuel, cuya obra puede apreciarse en el museo Buñuel Calanda.

 

MULTIAVENTURA

Saltapins

En pleno bosque, en el Complejo de la Fábrica de Giner, se encuentra este espacio destinado al ocio y al entretenimiento activo. Saltapins es un circuito de aventura, el cual discurre por las copas de los árboles de un frondoso bosque, y que hará demostrar a sus participantes habilidades como la destreza, el equilibrio, la resistencia o la fuerza. En Saltapins prima la seguridad para el disfrute de pequeños, jóvenes y mayores.

Tirolina Fuentespalda

1980 metros de longitud y 200 metros de desnivel en 2 minutos de pura adrenalina. No hay mejor manera de describir la tirolina más grande de Europa, ubicada en Fuentespalda, a tan solo 40km de la casa rural El Gaiter.

 

AMANTES DEL MOTOR

Motorland


Siguiendo la tradición del Circuito Urbano de Alcañiz se crea Motorland Aragón. Este ambicioso proyecto cuenta con instalaciones tanto deportivas y tecnológicas como de ocio y cultura. La ciudad del motor acoge multitud de eventos deportivos abanderados por el Gran Premio de Aragón incluido en el calendario del Mundial de Moto GP. A tan solo 30minutos de El Gaiter

Slow Driving


La belleza de los paisajes de la zona y las carreteras sinuosas de la comarca nos invitan a realizar la práctica del Slow Driving, viajar sin prisas, disfrutando de cada rincón de este maravilloso entorno. Para ello, te sugerimos algunas rutas de especial interés, como La Ruta de los puertos del silencio, La Ruta De La Toscana Aragonesa o la Ruta de los rincones mágicos De Teruel.

Rutas Moteras


Para los amantes del motociclismo, el Bajo Aragón ofrece cientos de kilómetros de diversión y rutas a través de carreteras sinuosas, con poco tráfico y en plena naturaleza. Entre estas rutas caben destacar La Ruta de las Bobedas de Frío, La Ruta Tierra y Arte, La Ruta 232 o La Ruta de los Oasis. Este establecimiento está adherido y pertenece a las Rutas Moteras del Bajo Aragón.

CONTÁCTANOS PARA RESERVAR UNA HABITACIÓN